La minuta

La semana en que se alcanzó el acuerdo por ley corta de isapres con un alto costo para el oficialismo

Un año justo, desde que el Gobierno ingresó el proyecto, debió transcurrir para que los sectores oficialistas y de oposición confluyeran en las medidas que las salas de ambas cámaras deberán ratificar este lunes.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Sábado 11 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

HITOS

Después de múltiples sesiones de la Comisión Mixta y aún más horas de negociación con el Ejecutivo, se dio luz verde a una propuesta para resolver las diferencias entre la Cámara y el Senado en torno al proyecto de ley corta de isapres, de manera que este lunes 13 de mayo ambas cámaras votarán el respectivo informe, a partir de las 14:00 horas lo hará el Senado  y más tarde la Cámara Baja. Es en esta última donde cualquier cosa puede pasar y no existe certeza total de que se apruebe el acuerdo alcanzado. Pacto que, por lo demás, dejó heridas en el oficialismo, con graves recriminaciones de un sector hacia el senador socialista Juan Luis Castro, por la forma como se condujo en la Comisión Mixta. Todo esto, mientras que el plazo de la prórroga solicitada a la Corte Suprema para comenzar el reintegro de estos recursos vence mañana domingo 12.

En otro tema candente, la Agenda de Seguridad podría cobrar nuevos bríos tras la reunión de los presidentes de la Cámara, la comunista Karol Cariola, y del Senado, José García (RN), con el Presidente Gabriel Boric, para analizar la agenda legislativa.

LO QUE VIENE

- En la sesión del lunes 13 de mayo, la Comisión de Trabajo del Senado comienza a implementar el cronograma acordado con el Ejecutivo para la tramitación de la reforma de pensiones.

- El martes 14, a las 10:30 horas, la Comisión de Hacienda del Senado recibe al ministro de Hacienda, Mario Marcel,  y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez,  para abordar el Informe de Finanzas Públicas.

- Con  el fin de analizar las relaciones con Argentina, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado recibe al canciller Alberto van Klaveren y a la subsecretaria de la cartera, Gloria de la Fuente. La sesión es el martes 14 desde las 12:30 horas.

AGENDA DEL SENADO

-El lunes 13 de mayo, la Sala del Senado esta citada a una sesión especial para votar el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto de Ley Corta de Isapres, entre las 14:00 horas y 16:30 horas.

-El lunes 13 y martes 14, desde las 10:30 horas, la Comisión de Constitución continúa la discusión y votación de la reforma notarial, con la presencia del ministro de Justicia, Luis Cordero.

-El martes 14, las comisiones unidas de Defensa y Seguridad, a las 12:30 horas inician la discusión del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que se señala, en segundo trámite.

- El miércoles 15, desde las 10:30 horas, la Comisión de Hacienda continúa con la discusión del proyecto de cumplimiento tributario, en el marco del Pacto Fiscal, en segundo trámite.

TABLA DE LA CÁMARA

- La Sala de la Cámara, en su sesión ordinaria del 13 de mayo desde las 17:00 horas, votará el informe de la Comisión Mixta sobre la ley corta de isapres.

- El martes 14 y el miércoles 15, desde las 15:00 horas, la Comisión de Hacienda se abocará al estudio del proyecto que crea la Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad, en primer trámite. A la sesión del 15 están invitados el académico de la U. Diego Portales, Aldo Madariaga; y, la directora ejecutiva de LyD Bettina Horst.

- El martes 14, desde las 17:30 horas, la Comisión de Trabajo analiza el proyecto que autoriza a las instituciones de seguridad social para celebrar convenios de pago de cotizaciones previsionales adeudadas y modifica las leyes que indica, para lo cual está invitada la ministra de la cartera, Jeannette Jara; y, en segundo lugar de la tabla, estudia la iniciativa que modifica el Código del Trabajo respecto a la subcontratación laboral en empresas de carácter estratégico. A este tema, entre otros, están invitados el presidente de la CPC, Ricardo Mewes; el exsubsecretario del Trabajo, Fernando Arab; y, el presidente de la CUT, David Acuña.

- Esa misma jornada, desde las 17:30 horas, la Comisión de Economía continúa con el estudio en particular del proyecto que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica, e inicia su votación.

- El miércoles 15, la Comisión de Minería inicia el estudio del proyecto, en primer trámite, que deroga la no concesibilidad del litio y establece una tasa única para su adquisición, dentro de la concesión de explotación de que se trate.

PROYECTOS INGRESADOS

- Proyecto que crea la Ley de Reactivación del Turismo y de Fomento a la Industria Audiovisual.

- Proyecto que modifica la Constitución en materia de composición de la Cámara de Diputados y causales de cesación en el cargo de diputado y senador.

- Proyecto que modifica la Constitución para incorporar entre las garantías constitucionales el derecho a la seguridad pública.

- Proyecto que modifica la Ley de Migración y Extranjería, en materia de regularización migratoria, procedimiento de expulsión y otras que indica.

Lo más leído